Dos casos recientes demuestran cómo, con pruebas claras, los alimentantes pueden lograr ajustes que reflejan su realidad económica, sin dejar de lado el bienestar de sus hijos. En Óptima Defensa Abogados, te contamos cómo se resolvieron estas sentencias favorables y qué puedes hacer si necesitas una rebaja similar.

Juzgado de Familia de Coquimbo: un padre logró que le rebajaran de forma provisoria la pensión de sus hijos a $204.254 (2,99028 UTM), equivalente al 40% del Ingreso Mínimo Mensual Remuneracional. ¿Qué lo hizo posible? Presentó certificados de PREVIRED actualizados, un certificado de matrimonio y, lo más impactante, pruebas de una amputación traumática del dedo meñique de su mano izquierda. Estos documentos mostraron que su salud afectó su capacidad laboral y, por ende, sus ingresos.
El juez, amparado en los artículos 3, 4 y 7 de la Ley N° 14.908, dio luz verde a la rebaja, manteniendo los plazos y formas de pago originales. “Fue un alivio ver que el tribunal reconoció mi situación”, comentó el demandante. Este caso prueba que, con evidencia sólida, la justicia puede adaptarse a los cambios reales de vida.
Rebaja en La Serena: Finiquito y carga familiar al rescate
En el Juzgado de Familia de La Serena, otro alimentante consiguió bajar su pensión provisoria a $300.000 (4,39200 UTM). ¿Los argumentos ganadores? Un finiquito de trabajo que dejó en claro su nueva situación económica y el hecho de tener OTRA CARGA ( UN HIJO NACIDO CON POSTERIORIDAD), lo que activó la presunción del artículo 3 de la Ley N° 14.908. específica, respetando los plazos de la causa original.
“Perdí mi empleo y no podía seguir pagando lo mismo; el juez lo entendió”, relató el padre desde La Serena. Este fallo muestra cómo los cambios laborales y las responsabilidades familiares pueden inclinar la balanza a favor de una rebaja.
Ambas historias tienen algo en común: pruebas concretas y un tribunal dispuesto a escuchar. En Óptima Defensa Abogados, celebramos estas decisiones que equilibran las necesidades de todos los involucrados.
¿Cómo demandar rebaja de pensión de alimentos?
En Chile, para justificar una rebaja de pensión de alimentos, los hechos que debes demostrar se centran en un cambio sustancial y comprobable en las circunstancias económicas o personales, por ejemplo, lo primero que debemos acreditar es:
I. Disminución significativa de sus ingresos:
- Ejemplo: Pérdida de empleo, reducción de remuneración, cierre de un negocio propio o cambio a un trabajo menos remunerado.
- Pruebas: Liquidaciones de sueldo recientes comparadas con las anteriores, finiquito laboral, certificado de cesantía, declaración de impuestos o balances si eres independiente.
- Detalles: Debe mostrar que su capacidad económica actual es considerablemente menor a la que tenías cuando se fijó la pensión. Por ejemplo, si antes ganaba $1.000.000 mensuales y ahora $400.000, esto es un argumento sólido
- Aumento de tus gastos o nuevas obligaciones:
- Ejemplo: Nacimiento de otro hijo, deudas imprevistas (como médicas), o cuidado de un familiar dependiente.
- Pruebas: Certificados de nacimiento, boletas de gastos médicos, comprobantes de deudas o contratos de arriendo que muestren mayores costos.
- Detalles: Si tiene nuevas responsabilidades financieras, como mantener a otro hijo, esto reduce tu capacidad de pago. Por ejemplo, si ahora tiene un hijo adicional,prev sus gastos (leche, pañales, etc.) son relevantes.
- Disminución de las necesidades del beneficiario:
- Ejemplo: El niño ya no requiere gastos específicos (como colegio privado, terapias o actividades extracurriculares) que antes justificaban una pensión alta.
- Pruebas: Comprobantes de que el menor cambió a un colegio gratuito, recibos de actividades canceladas o declaración del otro progenitor sobre cambios en los gastos.
- Detalles: Si el menor, por ejemplo, cumplió una edad donde ciertos costos (como guardería) ya no aplican, esto puede justificar una rebaja